En total, los tapatíos Abraham Ortíz Martínez y Valeria Lomelí García se llevaron tres preseas doradas
México finalizó en el tercer lugar del medallero en Chile con 100 medallas: 36 de oro, 32 de plata y 32 de bronce
La delegación jalisciense que representó a México en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025 concluyó su participación con una aportación de 16 medallas al resultado final, que alcanzó 100 preseas obtenidas por México en la justa.
Las y los para atletas de Jalisco ganaron tres preseas doradas, cinco de plata y ocho de bronce.
Abraham Manuel Ortíz Martínez, de paratletismo, fue el máximo medallista jalisciense con 2 medallas de oro (800 mts planos T11/T12 y 400 mts planos T12), una de plata (200 mts planos T12) y una de bronce (100 mts planos T12).
Valeria Sofia Lomelí García, también de paratletismo, aportó la tercera medalla de oro al coronarse campeona parapanamericana en Lanzamiento de Disco F41; también se llevó la plata en lanzamiento de bala.
En Santiago, también fueron multimedallistas Ángel Leonardo Malfavón (plata y bronce) y César Octavio Preciado Ramos (2 bronces), en Powerlifting; y Alma Valentina Jiménez Pinedo (2 bronces), de paranatación.
Otros ganadores de medallas fueron Diana Laura Jimenez Martínez, con bronce en paranatación; mientras que en paratletismo lo hicieron Leonel Sigala Martínez (plata en 400 más plantos), Alexander Moises Granda Anguiano (plata en lanzamiento de Jabalina) y Miguel Fernando Frausto Ramírez (bronce en 400 más planos T37).
México cerró su participación en el tercer lugar del medallero con 100 preseas, 36 de oro, 32 de plata y 32 de bronce. Mientras que Brasil finalizó como campeón parapanamericano con 61 metales dorados.
En total, 29 para atletas jaliscienses, que representaron el 21.5 por ciento de la delegación mexicana, formaron parte de la competencia que reunió a más de 1,500 deportistas de 33 países, de entre 14 y 21 años de edad, del 31 de octubre al 9 de noviembre en Santiago de Chile.
Para saber más:
Los deportistas jaliscienses participaron en las disciplinas de para natación, para tletismo, powerlifting, gólbol, fútbol PC (parálisis cerebral) y básquetbol sobre silla de ruedas.