En el Estadio Panamericano de los Charros se entregaron playeras y material deportivo a las 35 academias de béisbol
Se cuenta con 290 academias en todo Jalisco, lo que significa que en cada municipio hay cuando menos una
Como parte de una alianza estratégica que fortalece el vínculo entre el deporte profesional y el desarrollo comunitario, los Charros de Jalisco apadrinan las academias deportivas de béisbol a través del proyecto “Academias Deportivas, Espacios para la Paz”.
Inaugurada en el año 2022, esta iniciativa estratégica está orientada a promover la inclusión, el desarrollo integral y la reconstrucción del tejido social a través del deporte.
Todas las academias de béisbol cuentan con el respaldo y apadrinamiento de Charros de Jalisco, en la fase inicial del proyecto contaron con la participación activa de siete municipios: Capilla de Guadalupe, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, San Miguel el Alto, Colotlán, Jalostotitlán y Teocaltitán.
Con dicha participación, se logró la conformación de siete academias deportivas comunitarias, integradas por aproximadamente 300 niñas, niños y adolescentes.
La ceremonia estuvo encabezada por Alberto Esquer, Jefe del Gabinete del Gobierno del Estado de Jalisco; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Fernando Ortega Ramos, Dr. General De Code Jalisco, y Luis Alberto González, Director General de los Charros de Jalisco; y Mónica Magaña, diputada local.
“Lo que más tienen que pensar, niñas y niños, es en pensar ser grandes seres humanos, grandes profesionistas, grandes deportistas porque Jalisco necesita de ustedes, ustedes serán los grandes deportistas del futuro de Jalisco”, expresó Alberto Esquer.
Durante 2023 y 2024, el “Academias Deportivas, Espacios para la Paz” se expandió y fortaleció su impacto comunitario, incorporando siete nuevos municipios: Zapotlán el Rey, Zapotlán el Grande, Talpa de Allende, Jocotepec, El Salto, Poncitlán y El Grullo.
“Una academia deportiva significa sueños, creer en los sueños de los niños, ocupar el espacio público con deporte, con actividades sanas”, indicó Andrea Blanco.
Esta ampliación permitió alcanzar un total de 14 academias activas, distribuidas estratégicamente en distintas regiones del estado.
“Para Code Jalisco, para el modelo del deporte de Jalisco, las academias deportivas son la base de la pirámide, estamos sembrando en todo el interior del estado el talento, lo vamos a cultivar, a desarrollar y vamos a lograr que Jalisco siga siendo líder y una potencia del deporte a nivel nacional”, indicó Fernando Ortega.
La colaboración con Charros de Jalisco ha sido clave para dignificar los espacios de formación y brindar acompañamiento técnico y motivacional, para entrenadores y beneficiarios, acercando a las infancias al deporte de alto rendimiento.
“Hoy es un día muy especial y lleno de emociones para todos los que formamos parte de las academias de béisbol de Jalisco. Este apoyo significa mucho para nuestras academias”, dijo Daniel Nieto, de la academia de El Grullo.
Las academias deportivas pretenden aprovechar aquellos espacios públicos en abandono, que la comunidad considere como lugares propicios para ofrecer espacios de activación física, recreación y/o esparcimiento.
Para saber más:
El programa operó por parte de la Secretaría de Sistema de Asistencia Social (SSAS) en 2022 y, desde 2024, se transfirió al CODE Jalisco.